Google y Microsoft se retiran de Rusia lo que genera problemas de almacenamiento en la nube la guerra, está induciendo que el país regido por Putin esté asumiendo problemas con el almacenamiento en Internet. Como ha enterado el medio Kommersant, Rusia asumiría que corregir el problema antes de que transiten dos meses, para impedir que sus centros de data se queden sin espacio.
Además de la salida de de varias empresas de tecnológica incluidadas Google y Microsoft se retiran de Rusia, las compañías privadas del país se han visto forzadas a convenir servicios locales de cloud. Sin embargo, este almacenamiento no es suficiente y afecta a muchas compañías rusas como la telefónica MegaFon y la red social VK
El ministro de Transformación Digital de Rusia se ha reunido con los actores de las compañías de tecnología del país para hallar una solución. Entre las asociaciones con las que han tenido acercamiento son estaban Sberbank, MTS, Oxygen, Rostelecom, Atom-Data, Croc y Yandex.
En este momento, los servicios de cloud en Rusia no admiten que el país marche de manera totalmente independiente. Puesto que el almacenamiento es supremamente gigante solo en Moscú hay doscientas mil cámaras de videovigilancia marchando las 24 horas del día, y estas ejecuten almacenamiento en la nube a todo momento.
En el tema de que el Gobierno no llegue a ningún recurso, los sistemas de videovigilancia se verán afectados., ya preexisten algunas posibles soluciones que están barajando, como la idea de adquirir almacenamiento, expropiar la infraestructura TI que las compañías occidentales han dejado en el país, o adquirir equipamiento para suministrar a los centros de datos estatales.
A pesar de que hay varias opciones que se están barajando, todavía falta comprobar si son factibles. Por ejemplo, la idea de expropiar las infraestructuras IT no se está al corriente si es legal y adquirir equipamiento no es tan fácil después de que varias compañías han decidido no vender en el país.